Trabajar como médico adjunto en Alemania: Introducción


¿Ya eres especialista? ¿Estás hasta los mismísimos de la situación de los médicos en tu país y te han hablado a las mil maravillas de la vida como especialista en Alemania? ¿Le han ofrecido trabajo a tu pareja en Alemania y os estáis planteando emigrar? ¿La información que encuentras en internet es poco fiable o acabas contactando con «head hunters» de los que no te acabas de fiar?

Esta entrada va dedicada a una compañera pediatra que se presentó al MIR en mi misma promoción y a la que a lo mejor le surge la oportunidad de mudarse a Alemania a ejercer como médico. No nos conocemos en persona, pero en su momento las dos escribimos nuestras peripecias del MIR en un blog. Teniendo en cuenta que mis compis de España son ya todos adjuntos, va siendo hora de escribir una entrada pensando en vosotros. Especialmente le dedico esta entrada a @Mirinova. Espero que os ayude a saber si Alemania es para vosotros o no. Si queréis que os aclare algún tema en concreto dejadme preguntas al respecto en los comentarios.

Abordemos la entrada como un FAQ de las preguntas que creo que se os vienen a la cabeza la primera vez que os planteáis emigrar a Alemania siendo adjuntos:

🇩🇪 ¿Necesito aprender alemán? 🇩🇪 Ya me gustaría a mí que todos mis pacientes me hiciesen el favor de hablar en galego/español/inglés pero… va a ser que son ellos los que esperan que les hable en alemán. Existen otras profesiones en las que es factible ejercer en inglés aunque estés trabajando en Alemania. Lamentablemente nuestro caso no es así y se necesita sí o sí hablar alemán desde un principio para poder ejercer en este país, ya que un nivel medio-alto de Alemán es un requisito indispensable para homologar el título.
🇩🇪 Entonces…. ¿Qué nivel de alemán necesito para poder ejercer? 🇩🇪 Como ya os comenté en la entrada sobre los requisitos para ser médico en Alemania y dependiendo de el Bundesland en el que queramos ejercer nos van a pedir un B2 o un C1.

💶 Bueno, bueno, pasemos a cosas más importantes… ¿Cuánto cobra un adjunto en Alemania? ¿Lo que me comentan de ese compañero que está en forrándose en Alemania es cierto? 💶 Hace poco os hablé de este tema en esta entrada. Algo que no os aclaré es la diferencia entre Facharzt y Oberarzt, dado que nosotros en España no tenemos esta distinción. Ambos son adjuntos pero… un Oberarzt es un adjunto que tiene más responsabilidades (no siempre clínicas, a veces también administrativas) y que supervisa el trabajo tanto de residentes como de los Facharzt.

Pongamos un ejemplo práctico de mi día a día. Yo soy residente de ginecología y en el paritorio necesito supervisión de un adjunto durante los partos con ventosa hasta que sea adjunta. Así que durante mis guardias si creo que un parto necesita ventosa llamo a mi Oberarzt (que normalmente hacen guardias localizadas) para que me ayude. Imaginemos que somos dos gines de guardia (normalmente residentes o Facharzt están presenciales) y tengo la misma situación. Mi compañera que es Facharzt puede decidir si con sus conocimientos y pericia se ve capaz hacer el parto sin el Oberarzt presente y decide en consecuencia llamarlo o no.

En conclusión:
Assistenzarzt = médico interno residente
Facharzt = médico adjunto (decido cuando necesito ayuda o supervisión)
Oberarzt = médico adjunto. Normalmente se «sobreentiende» más experiencia y pericia (dejémoslo entre comillas…) y por lo tanto es el que es capaz de manejar casi cualquier cuadro clínico o quirúrgico sin la ayuda de otra persona experimentada. No tengáis miedo, el Oberarzt tiene un «comodín de la llamada al jefe de servicio» cuando la cosa está muy jodida.

Para complicar la cosa más… esta subdivisión de adjuntos sólo se da en la vida hospitalaria. En las consultas ambulatorias no existe normalmente esta jerarquia, todos son normalmente Facharzt autónomos, lo que viene siendo un «yo me lo guiso, yo me lo como».

🥼Entonces, una vez homologado el título… ¿empiezo trabajando de Facharzt o de Oberarzt? 🥼Pues… una vez homologado el título ejerces de Assistenzarzt. No… os lo prometo… no os estoy vacilando… Calmaos un poco que todo tiene una explicación sencilla «la burocracia alemana». Tienes que seguir 2 pasos para ejercer como especialista en Alemania y no… primero hay que hacer el primero y luego hay que hacer el segundo. No se pueden hacer los dos a la vez que sino al personal administrativo del colegio de médicos (sí, aquí homologa el colegio de médicos y no, no son funcionarios) les explota la cabeza 🤯.
– Paso 1: Homologar el título de medicina.
– Paso 2: Homologar el título de especialista.

Y si, en el tiempo de espera entre el paso 1 y el paso 2 ya se puede empezar a ejercer. A nivel legal aún no puedes ejercer como Facharzt en Alemania, por lo que si quieres puedes ejercer como Assistenzarzt en un hospital si así lo deseas.

Los adjuntos que conozco españoles que han homologado el título aquí son dos médicos del trabajo, una médico de familia ejerciendo de forma ambulatoria y una médico de familia que empezó ejerciendo en puerta de urgencias en un hospital y que ahora se ha cambiado a una consulta. Todos me han comentado lo mismo, el primer paso es una burocracia muy tediosa (lo confirmo ya que me ha tocado pringar a mi también) pero el segundo paso es un «mero trámite» que se pude llegar a dilatar unos 6 meses si tienes mala suerte. Todos mis conocidos/amigos tenían título de especialista por España así que no sé como de difícil puede llegar a ser homologar un título de especialista de fuera de la Unión Europea.

🥼 ¿Es fácil encontrar trabajo como adjunto? 🥼 Depende… cómo se notan mis raíces gallegas ¿no? Todo depende de cómo de flexible seas. Si sólo quieres trabajar en el centro de Berlín, Hamburgo, Munich o Frankfurt puede ser difícil encontrar trabajo. Si eres un poco más flexible y estás dispuesto a irte un poco mas a la periferia de una gran ciudad no vas a tener mayores problemas. Si te la sopla bastante te van a recibir en cualquier hospital que esté en zonas «poco atractivas» con una alfombra de flores y te intentarán retener en la zona a toda costa. Hay mucha demanda de personal sanitario en general. De médicos con experiencia aún más.
Un ejemplo de la vida real… si encuentro una enfermera para currar en mi hospital y acaba quedándose a trabajar en el hospital después de los 6 meses de prueba me dan un bono de 2000€!!! (anotad que mi hospital se caracteriza por ser de los cutres en cuanto a estas cosas). No sé cuanto será el bono si encuentro a un jefe de servicio o un Oberarzt!! Pero hay empresas especializadas en encontrarle trabajo a médicos, no tengo acceso a sus contratos pero… las malas lenguas dicen que los hospitales les pagan 3 meses de sueldo…. (15.000 residente, a partir de 20.000 un adjunto dependiendo de la experiencia…)

Espero haberos ayudado un poco con esta introducción a la vida como adjunto en Alemania. Si tenéis más dudas no dudéis en preguntarme.

Publicado por Eldivandelloco

Trabajando como MIR de ginecología y obstetricia en Alemania. Conociendo el mundo entre guardias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: