Durante los 7 años que llevo viviendo y trabajando en Alemania he dimitido en 4 ocasiones así que creo que poseo un poco de experiencia en los pasos que tenemos que seguir para dimitir de una forma correcta. Siento deciros que hasta para dejar un trabajo existe un protocolo a seguir. Dado que yo he pasado por este paso unas cuantas veces os voy a intentar dar una orientación para que no os sintáis tan perdidos la primera vez que tengáis que pasar por este trámite.
En Alemania hay un símbolo que se usa muchísimo y yo no lo había encontrado antes en mi vida: §. Cuando usamos este símbolo estamos citando un párrafo de una ley.
Formato: 📃 La dimisión tiene que ser en papel (§ 623 des Bürgerlichen Gesetzbuches ). No vale dimitir por E-Mail, SMS o FAX.
Contenido: Tiene que aparecer nuestro nombre completo y la fecha «de entrega» de la carta de dimisión. No es necesario dar una razón por la que dejamos el trabajo, aunque se recomienda ponerlo si queremos una salida mucho más amistosa. La carta debe estar firmada.
Confirmación de recibo: si entregas la carta en mano deja que te sellen la carta con fecha de entrega y quédate con la copia. Si se manda por correo hay una forma de poder confirmar la entrega (se pide en correos que te lo manden con Einschreiben mit Rückschein).
Kündigungsfrist: esto es un concepto clave a mirar en tu contrato si quieres dejar tu actual trabajo. Este concepto se refiere al «periodo mínimo de tiempo» con el que tienes que informar de qué quieres dejar el trabajo. Este tiempo se va aumentando según vamos estando más tiempo en una empresa. Suele empezar con 15 días y puede llegar hasta unos 6 meses. Hay que tener en cuenta que hay a veces que son 15 días antes del final del mes/trimestre/semestre/año. Así que es muy muy importante tener en cuenta estos plazos, sobre todo si queremos cambiar de un trabajo a otro sin una pausa entre ellos.
Arbeitszeugnis: esto es algo que se lleva mucho en Alemania. Cuando dejas un trabajo te suelen dar una carta de recomendación sobre el tiempo que has estado con ellos. Cada vez que te presentas a un nuevo puesto de trabajo esperan ver estas cartas de recomendación. Por ley no te pueden poner muy mal estilo «es un vago que no curra» pero existe un código por el que según lo que escriban es mejor o peor sin llegar a ser ilegal lo que dicen. Tu también tienes derecho a reclamar que te re-escriban algo de nuevo si no estás conforme. Como podéis ver, el hecho de tener una buena relación con tus jefes en Alemania puede ser decisivo en esta carta y en siguientes puestos de trabajo!
Yo no he dejado un trabajo sin tener fecha de inicio en el siguiente puesto. Por lo que no me he quedado nunca desempleada en Alemania y he ido encadenando trabajos. No estoy muy puesta en el tema pero por lo que he escuchado si se deja un trabajo sin una razón importante te pueden descontar meses del paro que tienes acumulado o empezar a pagarte el paro un poco más tarde. Como una especie de multa. Pero esta información la etiqueto de «leyenda urbana» porque muchas veces lo que te cuentan tus compañeros no está muy actualizado.
Bueno, hasta aquí esta pequeña entrada sobre la dimisión. Eso sí, os dejo un pequeño ejemplo de carta de dimisión que podéis utilizar si como referencia. Explicaciones en español en rojo/cursiva para los que tengáis menos nivel de alemán!
Kündigungsbrief Muster
Mustermann Mustermann – Musterstraße X – XXXX Musterstadt (Nombre y dirección vuestra)
Musterfirma
Straße und Hausnummer (Nombre y dirección de la empresa)
PLZ und Ort
(Aquí la ciudad desde la que escribes y la fecha) Musterstadt, XX.XX.20XX
Kündigung meines Arbeitsvertrags vom XX.XX.XXXX (aquí poned la fecha de inicio del contrato)
Sehr geehrte Damen und Herren,
hiermit kündige ich den oben genannten Arbeitsvertrag unter Berücksichtigung der vereinbarten Kündigungsfrist ordentlich zum XX.XX.XXXX, hilfsweise zum nächst möglichen Termin. (Aquí tenéis que sustituir las XX por la fecha en la que creéis que finaliza vuestro trabajo según vuestro contrato)
Bitte bestätigen Sie meine Kündigung schriftlich unter Nennung des konkreten Austrittsdatums. (Aquí pedís que os confirmen de forma escrita la dimisión y que os nombren de forma concreta el último día de curro)
Weiterhin bitte ich Sie, mir zeitnah ein wohlwollendes, qualifiziertes Arbeitszeugnis zuzuschicken. (Aquí pedís que os den una carta de referencia para futuros curros)
Ich bedanke mich für die angenehme Zusammenarbeit und wünsche Ihnen und Ihrem Unternehmen weiterhin viel Erfolg.
Mit freundlichen Grüßen
(Unterschrift) (vuestra firma)
Mustermann Mustermann (vuestro nombre)