
¿Es difícil aprender Alemán? Si y no. Aprender Alemán o cualquier otro idioma sin ninguna meta es difícil porque no tienes nada que te lleve a ello. Yo soy un animal social, vivir en Alemania sin poder comunicarme con la gente de mi alrededor seria frustrante para mi. Por otra parte, a diferencia de otras profesiones yo necesito el Alemán para poder ejercer como médico. Para mi no había otra opción por lo que tuve que aprender Alemán sí o sí. ¿Fue duro? si. ¿Valió la pena el esfuerzo y dinero invertidos en el aprendizaje? también.
Me ha salido mal el MIR, mi número MIR no me da para hacer la especialidad que quiero. ¿Me recomiendas empezar con el Alemán o repetir el MIR? No es una respuesta fácil. Cada uno tiene que tomar sus propias decisiones acorde con su persona y todo lo que le rodea. En mi caso no me arrepiento de haber aprendido alemán y haberme venido a Alemania a hacer la residencia. Como no puedo volver atrás en el tiempo y repetir el MIR no te puedo decir que tal me hubiese ido por el otro camino. Espero que mi blog, con mis aventuras por Alemania te ayuden a tomar una decisión propia conociendo como es la vida en Alemania.
¿Es cierto que en Alemania se puede hacer cualquier especialidad MIR sin necesidad de tener un buen número. Sí, es cierto. Ahora me diréis que esto suena muy bien, dónde está el truco. Bueno, digamos que si quieres hacer cualquier especialidad en el mejor hospital de Berlin (Charite) te va a ser un poco difícil. Tienes que tener en cuenta que al querer irte a una ciudad grande vas a competir con los alemanes que también quieren ir a esa ciudad. ¿Tienes un buen curriculun y ya tienes experiencia en el campo?¿Eres capaz de hablar y escribir a nivel nativo? Según vas acumulando experiencia en el tema vas siendo más competitivo al compararte con los alemanes. Imagina que eres el jefe de servicio de un hospital grande… quieres a un alemán recién salido de la carrera o a un español al final de la especialidad que sabe hablar alemán de lujo. Está claro que ante esa tesitura te van a elegir a tí. En resumen, para una especialidad muy demandada te tocará conocer la Alemania profunda, para medicina de familia en una ciudad grande no tendrás problema ya que si, tampoco es muy querida por estos lares.
Cuando realice la especialidad en Alemania, ¿puedo volver a España? Si y no. Casi todas las especialidades son convalidables de vuelta. Por ahora que yo sepa sólo pondrían problemas con medicina Intensiva ya que en España es una especialidad MIR y aqui es un “Schwerpunkt” o subespecialidad de Interna o de Cirugía (más información en futuras entradas)
Bueno bueno, mucho MIR y demás. Pero yo ya soy especialista, ¿Puedo irme a Alemania con mi título de especialista y encontrar trabajo? ¿Es tan chungo y precario como en España? Aprende alemán, hazte las maletas y vente. Te tocará primero homologar tu título de médico (explicado en esta entrada) y luego homologar tu titulo de especialista. Una vez con esos dos papeles debajo del brazo el mundo es tuyo. El sistema sanitario alemán tiene carencia de residentes pero también carencia de adjuntos (en mi hospital llevan más de un año intentando encontrar adjuntos de ginecología y no hay casi ni candidatos). Siendo especialista no te va a ser nada difícil encontrar trabajo tanto en un hospital grande como en una pequeño y va a dar igual en que región de Alemania quieras encontrar trabajo. Desde el día 1 vas a tener un contrato INDEFINIDO siendo adjunto. Yo he llegado a tener como residente un contrato INDEFINIDO que se prolongaba hasta mi jubilación después de volverme adjunta. Suena demasiado bien, ¿dónde está la trampa?. No la hay, cobramos por convenio y trabajamos por convenio. Vas a currar y recibir el mismo salario que un alemán, punto.
Aquí iré añadiendo poco a poco las preguntas que vea con más me preguntéis.
Foto de la Portada: Photo by Pixabay on Pexels.com