«Girokonto» o ¿cómo abrirse una cuenta bancaria en Alemania?


Retomamos el nivel básico para sobrevivir en tus primeros pasos en Alemania. En la entrada anterior ya hablamos de cómo empadronarnos en Alemania y hoy nos vamos a centrar en el siguiente paso en nuestro proceso de asentamiento en Alemania: abrirse una cuenta en el banco.

Pero… ¿realmente me tengo que abrir una cuenta en Alemania?. Estamos en la UE y yo ya tengo mi cuenta en España. Pues… siento decirte que sí, este es un paso por el que vas a tener que pasar sí o sí ya que tu jefe/empresa te va a pasar la nómina a una cuenta alemana, la compañía de la luz y del teléfono te va a pedir una cuenta alemana y los pagos automatizados de el alquiler de tu piso también van a pasar por una cuenta alemana.

¿Cómo abro una Girokonto?

Abrir una Girokonto es muy fácil en cuatro sencillos pasos:

  1. Dar tus datos personales al banco. Esto lo puedes hacer en persona (pasar directamente al paso 4) o online. Cuando me abrí la cuenta en 2014 junto con el señor ceporring nos atendió un tipo muy majo del banco que nos fue explicando todo con mucha paciencia. Dado que el señor ceporring se dedica a las finanzas aunque nos habían recomendado el banco de los médicos en la academia de idiomas donde estaba preparando el C1 de alemán se miró con lupa la letra pequeña. El pro de abrirse la cuenta de forma presencial es que te saltas el hecho de que tengas que mandar unos formularios firmados por correo (Alemania es así, olvídate de la firma electrónica y demás moderneces). En su momento nos abrimos una segunda cuenta de cara online para tener una tarjeta para viajes y una tercera cuenta de cara a plan de inversiones (concepto del que os hablare en entradas más avanzadas) por lo que tuvimos que hacer los siguientes pasos a continuación.
  2. Mandar los formularios que has rellenado online en formato físico por correo una vez que los has firmado.
  3. Confirmar tu identidad. Esto se hace de dos maneras: o te vas a una filial de correos (alemana, claro está) en su horario de apertura con tu DNI para que el trabajador de correos confirme tu identidad o algo más moderno que es lo que usé yo la última vez, la identificación por videoconferencia. La identificación por videoconferencia consiste en enseñar tu documento de identidad a un trabajador de el banco o empresa subcontratada por el banco para que les enseñes tu DNI y comprobar así los datos que has facilitado. La cita la haces con tu banco y tienes como unos códigos de seguridad para poder hacer todo de forma segura y que no le vayas enseñando tu DNI a los hackers que te llamen por videollamada del WhatsApp.
  4. Luego prepárate para sentirte como Harry Potter al cumplir 11 años. En Alemania se estila mucho que te llenen el buzón con cartas importantes. Una vez abierta la cuenta te van a llegar en cartas separadas y enviadas en distintas fechas (puede durar de 1 a 2 semanas el trámite), para evitar que alguien pueda interceptarlas todas, las siguientes cartas:
    • Clave activación banca electrónica
    • PIN activación del segundo paso de identificación de la APP del móvil para poder acceder al banco online
    • EC-Karte (nombre antiguo) o Girocard (nombre nuevo). Esta es la tarjeta de débito de toda la vida. Es un sistema propio de Alemania. Mi EC-Karte alemana no me ha dado problemas para pagar en cualquier lugar de Europa. Su peculiaridad es que no tiene un «número de tarjeta» por así decirlo, en ella viene reflejado tu IBAN y BIC por lo que si quieres pagar algo online para lo que necesitas un número de tarjeta te toca tener una tarjeta de crédito alemana (o usar la española del banco español al que le pasas algo de dinero de vez en cuando que es lo que hacia yo antes).
    • PIN de la EC-Karte
    • Tarjeta de crédito (si la has pedido)
    • PIN de la tarjeta de crédito (si la has pedido)

Bien, ahora conocemos los simples pasos para abrirse la cuenta. Pero… metámonos en las comisiones. Teniendo en cuenta que ya llevamos mucho tiempo con intereses negativos por estos lares cada vez hay menos cuentas que no te quieran cascar alguna comisión. De hecho esto ha sido uno de los temas candentes en las ultimas reuniones de la «chuchipanda española» dado que a algunos de mis amigos les ha llegado una carta en la que les informaban que les iban a empezar a cascar unas comisiones bastante exageradas pese a que la entrada de dinerillo mensual en sus cuentas no es para nada despreciable. Dado que nos tuvimos que poner en «modo búsqueda» de nuevo banco os voy a hacer un resumen de los bancos que a día de hoy no nos cobran comisiones de mantenimiento.

Una página en la que me mantengo informada del día a día del mundo financiero en Alemania y que va haciendo comparaciones entre los distintos bancos, seguros y distintos aspectos del día a día es Finanztip. Dado que sólo existe información en alemán a continuación os pongo un resumen de los 3 bancos que a día de hoy (septiembre 2021) recomiendan para abrirse una cuenta en Alemania con las mejores condiciones (link de la web con la información sobre Girokonto si queréis informaros en alemán). Recalcar que yo no recibo ni un duro de estos bancos y que sólo os los pongo de manera ilustrativa.

  • Deutsche Kreditbank AG (DKB): Los primeros seis meses es todo completamente gratis. A partir de ese tiempo hay que tener un ingreso de 700 euros mensuales en la cuenta para que te mantengan las condiciones. Abriendo una cuenta con ellos no vas a tener que pagar comisiones por la Girocard y la tarjeta de crédito.
    • Un problema que nos explican en Finanztip es que el DKB no pertenece a ningún «club de cajeros automáticos» por lo que te suelen cobrar comisiones por retirada de efectivo en cajeros con la Girocard.
    • La retirada de efectivo por encima de 50 euros con la tarjeta de crédito es gratis (salvo que el cajero tenga alguna comisión a parte de forma independiente con el banco). Pagando en divisa extranjera no te aplican comisiones.
  • ING: la Girokonto es gratis siempre y cuando tengas un ingreso de 700 euros mensuales, sino te cobran 4,90 euros al mes. No hay que pagar comisiones por la Girocard y la una tarjeta VISA.
    • La Visa no es una tarjeta de crédito, sino de débito. Por lo que puede dar problemas con la reserva de hoteles, coches y demás.
    • Con la Visa se puede sacar dinero sin comisiones en la zona Euro sacando como mínimo 50 euros.
    • Con la Girocard puede sacarse dinero sin comisiones del «club de cajeros automáticos» Bank sacando como mínimo 50 euros.
  • Comdirect: aquí también tenemos que tener un ingreso de 700 euros mensuales para no tener que pagar una comisión de 4,90 euros al mes. Con la cuenta te dan una VISA (de débito) y una Girocard de forma opcional (si la quieres tienes que pedirla!).
    • Con la VISA puedes sacar dinero hasta 3 veces cada mes en todo el mundo sin comisiones.

Dado que mi blog está un poco dirigido para médicos dado que es desde la perspectiva de la que os hablo os puedo decir que existe un banco para personal sanitario con unas condiciones interesantes. Estas condiciones también se aplican a sus familiares (aunque pertenezcan a otro sector como es el caso del señor ceporring). Se llama «apoBank» y no tiene costes de mantenimiento y no te piden un ingreso mensual mínimo. La tarjeta Girocard viene incluida y creo que cuesta unos 10 euros al año (o cada dos años, no estoy segura).

También hay que decir que existen unos bancos online que funcionan a través de apps en el móvil como son el N26. No tengo mucha experiencia con ellos salvo que el N26 lo uso cuando voy por ahí de viaje y pago con divisa extranjera para que no me salgan tan caras las comisiones. Sobre su uso en el día a día en Alemania tengo poca experiencia por lo que no os puedo decir nada al respecto.

Buenos, hasta aquí el rollo sobre cuentas bancarias. Si tenéis alguna duda o queréis que hable más al respecto no tenéis más que preguntar en los comentarios. Como última nota aclaratoria decir que no os toméis la información que pongo como la verdad absoluta sino como una «primera información» de cara a los primeros duros pasos en vuestra vida en Alemania. Si no os sentís cómodos con vuestro nivel de Alemán llevaros a alguien que controle un poco más para que os ayude con estos pasos. En su momento fuimos el señor ceporring y yo a abrir la cuenta y el empleado del banco muy majo nos explicó todo en un alemán fácil para que lo entendiésemos bien. Ayudó que en ese momento los dos tuviésemos un nivel B2 del idioma pero no fue coser y cantar. Si estáis solos y no tenéis ni pajolera de alemán un buen recurso es buscar un grupo en facebook de «españoles en tu ciudad». En su momento a mi me ayudaron con la mudanza en Hamburgo y yo tengo ayudado a gente con algunas recomendaciones (sobre todo sobre temas médicos, a dónde deben dirigirse y demás).

Hasta la siguiente entrada!

Publicado por Eldivandelloco

Trabajando como MIR de ginecología y obstetricia en Alemania. Conociendo el mundo entre guardias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: